viernes, 9 de noviembre de 2018

El legado de San Agustín

El legado de SAN AGUSTÍN

La influencia de San Agustín en la iglesia cristiana y en la sociedad occidental en general es bien reconocida, tanto por exegetas como por teólogos. Pero en retrospectiva, puede que su filosofía no haya arrojado mucha luz.  

Tomado por: http://www.visionjournal.es/node/5117

viernes, 2 de noviembre de 2018

Aportes de San Agustín a la iglesia


Aportaciones de San Agustín a la iglesia 

1. En la literatura: San Agustín realizo numerosas obras, dentro de las cuales destacan las confesiones y la ciudad de Dios. La primera constituye una serie de libros autobiográficos, en los cuales relata las experiencias de su niñez y juventud, sus primeros acercamientos a la fe por medio de sus madre santa Monica, pero también como su camino tomo direcciones equivocadas, pero que a la vez terminaron por regresarlo a Dios, de esta obra podemos destacar una frase que fácilmente resume la vida de este santo: ¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! y tú estabas tan dentro de mi y yo fuera de ti, y así por fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas que tú creaste.


2. Con respecto a las herejías: Es reconocido por luchar fuertemente en contra de las herejías que surgieron en su tiempo, como el donatismo, maniqueísmo, pelagianismo y arrianismo. Sostenía que una herejía era una mala comprensión de la fe y que entonces se trataba de un problema racional.


3. En la filosofía: Podemos decir que en su vida antes de ser cristiano, en su afán de conocimiento y su acercamiento a los maniqueos, tuvo contacto con las doctrinas de Plantón; y al tiempo de su conversión en el 386 comienza a desarrollar una filosofía cristiana con raíces platónicas, demostrando que ambas corrientes se acercaron en gran medida a la verdad y que el platonismo coincidía en muchos puntos con el cristianismo.

4. En la ciencia: Podemos decir que San Agustín también tuvo sus aportaciones a la ciencia, pues afirmaba que el universo no nació en el tiempo, sino con el tiempo, es decir, que ambos, universo y tiempo, surgieron a la vez, "adelantándose" de alguna manera 1500 años después, a los postulados de Albert Einstein en su teoría de la relatividad.


miércoles, 24 de octubre de 2018

ALGUNAS FRASES DE SAN AGUSTÍN

Algunas frases de SAN AGUSTÍN.


"Debes vaciarte de aquello con lo que estas lleno, para que puedas ser llenado de aquello de lo que estás vacío." 

"Reza como si todo dependiera de dios. trabaja como si todo dependiera de ti." 

"Los milagros no son contrarios a la naturaleza, sino solo contrarios a lo que sabemos sobre la naturaleza."


"No ames a Dios por la recompensa; sea él tu única recompensa."


"Conócete. Acéptate. Supérate."


"Pobre no es el que tiene menos, sino el que necesita infinitamente más para ser feliz."


miércoles, 3 de octubre de 2018

BIOGRAFIA



BIOGRAFÍA

Conocido como Agustín de Hipona o San Agustín o Aurelius Augustinus Hipponensis, nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste y murió el 28 de agosto de 430.

Aurelius Augustinus fue proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por el papa Bonifacio VIII y su festividad es este 28 de agosto, en occidente.
fue un santo, Padre y Doctor de la Iglesia católica, conocido como el “Doctor de la Gracia”. Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio según Antonio Livi y uno de los más grandes genios de la humanidad.
San Agustín fue autor prolífico y dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofías y teología, siendo Confesiones y La Ciudad de Dios sus obras más destacadas.


Tomado por: https://www.starmedia.com/sin-categoria/biografia-corta-san-agustin/.

TEORIAS



TEORÍAS

SAN AGUSTÍN-TEORÍAS San Agustín es el primero en realizar una síntesis entre las teorías de Platón y el cristianismo, por lo que muchas teorías de Platón se reflejan en la teoría de San Agustín, como por ejemplo el dualismo antropológico, para San Agustín, el hombre está compuesto de alma y cuerpo, reconociendo la superioridad ontológica del alma. San Agustín también cambia el concepto de Dios platónico y adopta la noción de Dios cristiana (creador a partir de la nada).


Tª ONTOLÓGICA: Para San Agustín Dios es esencia sin accidente, es el ser mismo, realidad plena y total, esencia inmutable y perfecta. 

Tª ANTROPOLÓGICA: El hombre ha sido ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza, sin embargo en San Agustín hay un juicio negativo del hombre por causa del pecado original cometido por Adán en el inicio de los tiempos, que se extiende a toda la humanidad; por ello la naturaleza humana está corrompida, sin embargo podrá salvarse sólo por el bautismo, así obtiene el perdón definitivo. 

Tª POLÍTICA Y ÉTICA:La historia para San Agustín es la historia de la intervención de Dios a favor de la salvación de los hombres. Esta historia está expuesta en su obra: “La ciudad de Dios”, la historia de la humanidad responde a una tensión entre dos modos de vida: vivir según la carne (ciudad terrena) o vivir según el espíritu (ciudad de Dios). San Agustín define la virtud como el “amor ordenado” que impulsa al hombre a respetar el orden establecido por Dios en el universo y conseguir la paz, amor propio de la ciudad de Dios, mientras que el amor que reina en la ciudad terrena es el amor material y desordenado. Esta lucha entre ciudades o amores tendrá un desenlace feliz porque la Providencia divina ha visto la victoria, en el día del Juicio Final, de la ciudad celestial, representada por la Iglesia, entretanto ambas ciudades conviven mezcladas disputándose el alma de los hombres.

Tomado de: https://sekelcastillohistoriadelafilosofia.files.wordpress.com/2011/06/s-agustc3adn-pensamiento.pdf.


El legado de San Agustín

El legado de SAN AGUSTÍN La influencia de San Agustín en la iglesia cristiana y en la sociedad occidental en general es bien reconocida...